domingo, 18 de diciembre de 2011

Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Tomares


Por Evaristo Román Torres.
Fundada en 1990 por un gran grupo de fieles, que unos años antes habían empezado a hacer el camino por libre o con otras hermandades. Ese mismo año 1990 fue reconocida como asociación de fieles o  asociación rociera y la hermandad de Villamanrique aceptó amadrinarnos, para enseñarnos a caminar como hermandad.
En el año 1993 fue aceptada como hermandad por el arzobispado de Sevilla, dando la aceptación y visto bueno el cardenal Don Carlos Amigo Vallejo antiguo cardenal de Sevilla.
A finales de 1995 fue aceptada como hermandad filial a la matriz de Almonte, dando el visto bueno y dejándonos llevar nuestro sinpecado en nuestra carreta.
 
-El Sinpecado: Obra de el de herederos de Esperanza Elena Caro uno de los más prestigiosos talleres de bordados en Sevilla. Es un sinpecado de color burdeos de estilo barroco y bordado en oro, la imagen de la virgen y el niño se puedo quitar del pedestal permitiendo que se les pueda cambiar la ropa a las dos imágenes.
-La carreta: Es uno de los mayores cajones que entran en el Rocío, debido a su tamaño, tanto en ancho como en alto. Está hecha en madera y toda recubierta por un baño de plata. En el frontal lleva una pequeña imagen de la Virgen de los Dolores, y arriba, en una de las dos cartelas, lleva una pequeña imagen de San Sebastián, y detrás en la otra el escudo de Tomares. En los dos faldones, delantero y trasero lleva: el escudo de la hermandad del Rocío de Villamanrique y el escudo de nuestra hermandad, y en el de detrás, lleva el JHS, Jesús Hombre y Salvador y una M de María. La carreta fue hecha por los talleres de Villareal, orfebrería que actualmente está arreglando la parihuela de la virgen del Rocío. La carreta cuenta de cuatro jarras, seis palanganas, cuatro candelabros, y por supuesto seis varales, el techo, cuatro faldones, y cartelas y demás adornos. 
 

lunes, 28 de noviembre de 2011

TOPONIMIA Y ORIGEN DEL NOMBRE DE TOMARES


Conocer el origen del nombre de nuestra localidad supone un recorrido por muchas teorías. Desde algunas con poco o ningún fundamento que señalan el término como derivado de tomar-aire, por los aires que predominan en esta territorio elevado sobre el Guadalquivir, hasta otras con mayor base científica.
Vamos a ver cómo su topónimo no tiene origen cierto. El uso más antiguo que se conoce del vocablo lo hizo Plinio el Viejo en el siglo I de nuestra era al referirse a una ciudad con el nombre de Tema o Toma. Se basa como es de imaginar en el parecido con la actual denominación y en el que al parecer dicha localidad estaba situada en esta zona.
De época musulmana, sabemos que el sufijo are en árabe hace referencia a tumba, sepulcro o necrópolis, lo que bien pudiera indicar que su actual denominación proviniera de ahí, zona o lugar de enterramiento. Sabemos por investigaciones arqueológicas de comienzos del siglo XXI que Aljamar fue una importante alquería, e incluso un pequeño poblado que tenía vinculada una necrópoli. Pero otras fuentes nos señalan que el vocablo proviene del árabe "Tomar", que quiere decir "enterramiento", quizás porque en esta zona se dice que fue enterrado un santón árabe, "Abuyahya" en una mezquita.
Otros autores sostienen que la palabra Tomares no tiene origen árabe, sino que está vinculada a la palabra latina “tumba” (tumulus/tumuli), posible reflejo toponomástico de un lugar en cuyo paisaje llamase la atención algún tipo de área funeraria.
Lo que sí es cierto es que tras la reconquista cristiana, en el reinado de Alfonso X el Sabio ya se habla del reparto de Tomares refiriéndose con los términos Tomar o Tomat.
Hay otra teoría que los relaciona con el nombre de “Tomaret”, cuyo nombre proviene del hebreo, que significa “tumba o sepulcro”.
Finalmente un estudio sobre la toponimia española le adjudica a Tomares  un origen fitopónimico,  en referencia a los tumares (<thymus : ´tomillo´) : ´tomillare, o sea, "tierra de tomillos"..
Han colaborado en este artículo las alumnas María Aguilera, Michelle Bernal y Paqui Moreno

martes, 22 de noviembre de 2011

IMAGINERÍA E HISTORIA DE LA HERMANDAD DE TOMARES





“Antigua y venerable hermandad sacramental y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de los Dolores y San Sebastián”

Los monjes franciscanos venían teniendo gran importancia en Sevilla después de la reconquista. A comienzos del siglo XV ya se habían instalado en una iglesia en San Juan de Aznalfarache. La presencia de franciscanos en Tomares dio lugar a un eficaz control religioso de su población. En este contexto estos monjes franciscanos crearon el 17 de diciembre de 1574 crearon la Hermandad Sacramental.  Era una época en que muchas hermandades se crearon con la advocación del Cristo de Vera Cruz, en Tomares para que lo acompañase se le añadió una Dolorosa.

Imágenes:
-     La imagen del Cristo de Vera Cruz data del siglo XVI, de autor desconocido. Se trata de un Cristo popularmente conocido       como Cristo de capilla, es decir es una imagen de reducido tamaño y de estilo barroco. Tiene corona fija y un paño de pureza color claro con dos líneas de colores en el lado derecho. Fue restaurado hace muchos años por el gran imaginero Antonio Buiza y en 2003 por el maestro Arquillo.

-     La Virgen de los Dolores, del siglo XVII y de autor también desconocido, es una imagen de candeleros de entre 1,60 y 1,70 metros y la imagen de mayor veneración de nuestro pueblo y tiene algunos rasgos faciales muy destacados como por ejemplo el hoyuelo  de la barbilla. Al igual que el Cristo es la imagen primitiva desde el inicio de la hermandad y no se recuerda ninguna restauración. 
 La Virgen montada en su paso. Con el escudo de Tomares en el centro, por ser la de mayor veneración en la localidad. Se le impuso hace unos quince años y se llevó la imagen a la plaza del ayuntamiento y en una salida extraordinaria se le impuso el escudo


Pasos:
-     Paso del Cristo: es un paso de madera color caoba con algunas perillas, las cartelas y evangelistas en plata al igual que los dos faroles que tiene a los lados, va sobre un monte, normalmente de claveles o lirios.
Imagen de la espalda del Cristo con las rayas en el costado correspondientes al paño de pureza.
Mirada hacia abajo con la boca abierta y los ojos caídos porque es un Cristo muerto.


-     Paso de Palio: el palio de la Virgen de los Dolores es una de los más antiguos que hasta hoy día hay en el Aljarafe. Está compuesto por techo, sus cuatro bambalinas, doce varales de plata, seis jaras, dos candelabros de cola, la candaría delante y ocho jarritas violeteras, y data de la primera mitad del s. XX.

Cultos y actos  importantes para la hermandad
-     En el mes de enero, el triduo y salida de San Sebastián.
-   Entre los meses de marza y abril (dependiendo de cuando caiga la Semana Santa) se celebra el quinario para el Cristo y el setenario para la virgen.
-     El domingo de pasión, domingo antes de Domingo de Ramos, se celebra el besapies para el Cristo y besamanos para la Virgen.
-  En su salida procesional, en las cuatro esquinas hacen su tradicional encuentro con la marcha de campanilleros bailando
-     Durante los meses de julio y agosto se celebra los sábados y domingo en la Hacienda de Monteforte por las noches las tradicionales pavías
-     Finalmente, en setiembre el ultimo culto de nuestra hermandad, el besamanos por su día a la Virgen de los Dolores. 
Han colaborado los alumnos Evaristo Román, Marta Fuentes, Aida Rkayna y Ana Martín

domingo, 20 de noviembre de 2011

TOMARES Y LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA


Tomares fue uno de los 27 municipios de la provincia de Sevilla donde, en realidad, el 12 de abril de 1931 no se celebraron elecciones municipales, ya que en la localidad se había aplicado unos días antes el artículo 29 de la Ley Electoral, por el cual se establecía que en aquellos comicios donde el número de candidatos presentados fuera idéntico al de puestos a cubrir, los candidatos se considerarían automáticamente electos sin necesidad de acudir a las urnas.
Este artículo, vigente desde comienzos del siglo XX era uno de los más sutiles instrumentos del control caciquil en el contexto de corrupción política establecidos por los partidos de la Restauración.
De este modo, la candidatura "oficial" la constituían sólo miembros de los partidos monárquicos pertenecientes a la burguesía media del pueblo y pequeños propietarios.
Sin embargo, al proclamarse la República en todo el territorio, esta corporación "ganadora" nunca llegó a tomar posesión de la alcaldía. En toda España los acontecimientos se precipitan a favor de la República y el nuevo gobernador civil de Sevilla, dictó las órdenes pertinentes para la republicanización de las zonas rurales. Como en Tomares no existían elementos republicanos, tomó el poder una comisión rectora formada por miembros de la UGT, siendo Joaquín Caro su presidente. Sus primeras medidas fueron la preparación de nuevas elecciones municipales para el 31 de mayo, coincidentes con las primeras legislativas constituyentes. Este hecho también tuvo lugar en tres cuartas partes de los municipios de la provincia sevillana.
Las nuevas elecciones dieron el triunfo a la candidatura del PSOE, seguido de los miembros del Partido Republicano Radical. Así, el nuevo alcalde será el joven empresario José Romero Ortega.
Tomares fue un ejemplo más de lo ocurrido en la mayor parte de España, donde pese a que las candidaturas monárquicas y el voto de los partidos monárquicos triunfaron el 12 de abril en la mayor parte de la España rural, no impidió la proclamación generalizada del estado republicano y que el Rey Alfonso XIII abdicara y se exiliara dos días después.

martes, 8 de noviembre de 2011

LA HACIENDA SANTA ANA, HOY CASA CONSISTORIAL


No podemos entender a Tomares moderno sin conocer sus haciendas. Las Haciendas, edificio típico del ámbito rural andaluz, constituyen las construcciones de mayor interés arquitectónico del Bajo Guadalquivir. Se trata de edificaciones amplias y aisladas que estaban situadas en el borde de los caminos o junto a las casas de los pueblos. Destinadas al cultivo y explotación del olivar alcanzaron su mayor hegemonía a finales de la edad moderna, aunque sus precedentes son anteriores a la propia reconquista como sucesoras de las alquerías musulmanas y de las villae romanas.
No se sabe con exactitud la fecha de construcción de la Hacienda Santa Ana, pero probablemente podríamos hablar de mediados del siglo XVII. Sí sabemos por el mapa que encargó el Conde Duque de Olivares del territorio de Tomares que en 1628 aparecen hasta 14 de estas edificaciones de las que sólo cuatro se conservan en la actualidad. Se trata de las haciendas de Montefuerte, Zaudín, El Carmen y Santa Eufemia. La construcción de la Hacienda Santa Ana por tanto debió ser posterior a esta fecha, posiblemente por encargo del propio Conde Duque que la utilizaría como residencia veraniega en las afueras de Sevilla.
En general, las haciendas y en particular la de Santa Ana consisten en grandes construcciones horizontales, cerradas al exterior, organizadas en torno a uno o varios patios y en las que  hay que distinguir dos zonas principales bien diferenciadas: la casa de labor y el señorío acompañado normalmente por un jardín.
El patio de labor agrupa a su alrededor al conjunto de las dependencias agrícolas de la hacienda. En el patio del señorío se localiza la vivienda del propietario, con capilla y la vivienda del casero junto al molino y los almacenes.
Nuestra Hacienda situada en la calle de la Fuente es hoy sede de la Casa Consistorial. Rehabilitada recientemente bajo la dirección del arquitecto sevillano Vázquez Consuegra ha logrado integrar la nueva arquitectura con el viejo edificio en un ejercicio de conservación y renovación.  En resumen podemos señalar los siguientes elementos:
  • El jardín de la hacienda fue transformado en parque. Situado al noroeste de la edificación, hoy tiene la denominación de Jardines del Conde, siendo lugar de múltiples celebraciones y espectáculos al aire libre. 
  • De las antiguas edificaciones se han conservado los entramados de madera y las cubiertas inclinadas de teja árabe. 
  • El área del señorío mantiene la fachada barroca con arco rebajado enmarcado por pilastras con balcón cubierto con tejas y arco de medio punto. Constituye el actual acceso principal que da a la calle La Fuente.
  • En su interior nos aparecen dos patios, el primero presidido por un gran ficus que actúa como vestíbulo. El segundo, al que se llega desde el primero atravesando la base de la torre, es el patio del señorío propiamente dicho. 
  • La Torre-Mirador tiene pilastras con arcos dobles sobre columnas en los lados mayores y arco de medio punto sobre pilastras en los menores. Su cubierta es de teja a cuatro aguas y está rematada con una veleta.
  • La planta alta contigua es la que fuera casa del guarda.
Se trata pues de un valioso testigo del patrimonio agrario andaluz que hoy disfrutamos los tomareños como sede de la vida social y cultural del municipio. 

  
Ha colaborado en el trabajo el alumno Tomás Ferrández de 4º D
 

lunes, 7 de noviembre de 2011

LA VIRGEN DE LOS DOLORES



La hermandad titular de Tomares es la del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y Ntra. Sra. De los Dolores fue fundada en 1574. La talla de la virgen, que se conserva en el interior de la iglesia parroquial de Tomares en la calle Navarro Caro, data del siglo XVII y posee gran valor artístico. Aunque su autoría inicialmente se atribuyó a la Roldana, es una talla anónima.  
Nada más entrar en el templo, si miramos al frente nos encontramos la capilla sacramental donde se encuentra la imagen, presidiéndola en un retablo de estilo barroco.
En la Madrugada del Viernes Santo sale en procesión por las calles de Tomares la Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de los Dolores y San Sebastián. 

El paso de la dolorosa ha sido renovado y enriquecido en los últimos años. El palio y el manto también son de autor desconocido y en cuanto a orfebrería posee las siguientes piezas: peana realizada en 1957 por Jesús Domínguez, varales de Villarreal de 1983, candelería de hijos de Juan Fernández, respiraderos de Machuca al igual que los candelabros de cola aunque estos últimos fueron ampliados también por el taller de Hijos de Juan Fernández.
Como decimos esta imagen procesiona cada Madrugá sobre paso de madera de caoba con capillas y faroles de plata realizados en 1977 en los talleres de Orfebrería Villarreal.
También encontramos otra imagen de la Virgen a la izquierda de la entrada de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Belén en un retablo de azulejos. Su autoría corresponde a A. A. Kierman, quien nació en Sevilla el 12 de diciembre de 1902, en la calle Molino (barrio de la calle Feria). 

 Ha colaborado en el artículo las alumnas María Aguilera, Michelle Bernal y Paqui Moreno, 4º D

viernes, 14 de octubre de 2011

SAN SEBASTIÁN, PATRÓN DE TOMARES


San Sebastián es el santo y patrón de Tomares. Su festividad se celebra el 20 de enero, fecha en la que se procesiona por las calles del municipio. Con anterioridad a 1980 ese día una de las fiestas más importantes. El simpecado recorría el pueblo acompañado por vecinos a pie y a caballo, junto a una banda que abría el cortejo. Ya por la tarde salía el santo  en su paso y con la banda y los vecinos arropándole.
En la actualidad, los días 18, 19 y 20 de Enero se celebra un triduo en su honor y su salida procesional queda para el sábado después de su día. La romería, en los terrenos del Zaudin, pasa al primer domingo de mayo, coincidiendo con la primavera y el buen tiempo.
Pero ¿por qué el culto a San Sebastián en nuestra localidad? En esto tenemos dos teorías. La primera hace referencia al propio proceso de reconquista cristiana en el siglo XIII. Era habitual que a los territorios que iban siendo reconquistados se les adjudicara la advocación del santo correspondiente a ese día. El hecho de ser conquistada Tomares el 20 de enero de 1248, diez meses antes que la capital sevillana, explica tal advocación.
Otra teoría señala que el asunto es posterior. En concreto del siglo XVII cuando el Conde Duque de Olivares, propietario de Tomares y otros territorios aledaños, como era un gran devoto del Santo, lo nombra por primera vez Patrón de Tomares, asi como de otros pueblos el Aljarafe.
En cualquier caso Tomares ha continuado esta tradición hasta hoy dia, y desde el año 1951 se rinde culto de manera oficial a partir de la fundación de la Asociación de San Sebastián. Más tarde, sobre el año 1973, esta Asociación se fusionó con la Hermandad del Cristo de la Vera+Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores, que desde entonces también se llama, de San Sebastian.
Pero hagamos un poco de historia acerca de quién fue este santo. Sebastián fue hijo de un mlitar noble nacido en Narbona (Francia) a mediados del siglo III d. C. Siendo muy joven se trasladó con su familia a Milán. Allí continuó los pasos de su padre llegando a ser capitán de la guardia pretoriana del emperador Diocleciano. Cumplia con la disciplna militar, pero no participaba en  los sacrificios paganos por considerarlos una idolatría. Como cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por causa de su religión. Pero acabó por ser descubierto y denuncado al coemperador Maximiano, quien lo obligo a escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo. Sebastián escogió seguir a Cristo. Decepcionado, el emperador le amenazó de muerte, pero Sebastián se mantuvo firme en su fe. Enfurecido, fue condenado a morir asaeteado. Los soldados del emperador lo llevaron al estadio de Palatino, lo desnudaron, lo ataron a un poste, y lanzaron sobre él una lluvia de flechas, dándolo por muerto. De ahí que siempre se represente de esta manera. Sin embargo, sus amigos se acercaron y, al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada Irene, que lo mantuvo escondido y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.
Pasado un tiempo quiso continuar con su proceso de evangelización y llego a presentarse ante el emperador para pedirle que dejara de perseguir a los cristianos. Pero Maximiano mandó que lo azotaran hasta morir. El cuerpo, recuperado por los cristianos, fue enterrado en un cementerio subterráneo de la Via Apia, lugar donde la Iglesia Romana construyó un templo en honor al santo, la Basilica de San Sebastián, que hoy todavía existe.
En nuestra localidad cuenta la tradición que llegó a haber una imagen del santo presidiendo el Altar Mayor en la Iglesia de Ntra. Sra. de Belén en un retablo barroco que hoy dia no existe. En la actualidad en el Altar Mayor está el Cristo de la Vera+Cruz, a su izquierda la Virgen de Ntra. Sra. de Belen y a la derecha, la imagen de San Sebastian que mostramos en la foto superior, de autor desconocido.

Han colaborado los alumnos Evaristo Román, Ana Martín, Marta Fuertes y Aida Rkayna.

martes, 11 de octubre de 2011

RICARDO TORRES "BOMBITA": TORERO TOMAREÑO

BOMBITA EN PLENA FAENA CON LA MULETA
MONUMENTO EN LAPLAZA DE DOÑA ELVIRA


En la imagen superior podemos observar, la glorieta de doña Elvira donde se encuentra el monumento dedicado a  Ricardo Torres “El Bombita”.
Torero nacido en Tomares en 1879 y fallecido en Sevilla en 1936. Fue el segundo de tres hermanos dedicados al toreo, por lo que fue llamado “Bombita Chico” o “Bombita II”. Al poco tiempo se hizo famoso por ser un diestro valiente y temerario, destacando especialmente con la muleta y con los toros huidizos y recelosos.  En 1903 empezó su famosa guerra con el torero cordobés Rafael González Madrid “Machaquito” con lo que  la afición se dividió en unos que pensaban que el toreo era como un ejercicio de habilidad y destreza (seguidores de “El Bombita”) y otros lo identificaban como una lucha sin tregua contra el toro (seguidores de “Machaquito”).
Una de las rivalidades que no pudo llevarse a efecto en su totalidad y quedó definitivamente en el toreo por dentro, fue la del “Bombita” con “Joselito”, debido a que para entonces Ricardo Torres Reina se encontraba al final de su carrera, mientras que José Gómez Ortega comenzaba con el ímpetu propio de sus dieciséis años.
En definitiva fue el mejor torero de la primera década del siglo XX hasta el día de su retirada en Madrid el 19 de octubre de 1913. Fue un torero muy castigado por los toros. Terminó su carrera materialmente cosido a cornadas.
En la actualidad tiene una calle con su nombre en el Real de la Feria de Sevilla.
En el mes de mayo de 1999 se conmemoró el 120 aniversario del nacimiento del Bombita y los 100 años de la toma de su alternativa. Con tales motivos uno de los actos fue la inauguración del monumento que actualmente está en la plaza de Doña Elvira.
El monumento es una escultura en bronce de dos metros y cinco centímetros. Aparece el diestro sevillano de pie, envuelto en su capotillo de paseo, preparado para empezar a torear. La escultura posa sobre un pedestal de unos tres metros de altura. El monumento es obra del escultor sevillano Alberto Germán Franco. Su inauguración fue el 14 de mayo de 1999, siendo alcalde de Tomares Alejandro Martín de la Oliva, y contó con la presencia de grandes figuras del mundo taurino como Curro Romero, los hermanos Peralta, entre otros.
CASA NATAL DE RICARDO TORRES "BOMBITA" EN TOMARES    




Han colaborado los alumnos Tomás Ferrández, Iván díaz, Angel Estero y Jorge Cabrera